martes, 5 de marzo de 2013

Literatura medieval a literatura renacentista.


Explique el cambio paradigmático entre la concepción del mundo por parte de un escritor del Mester de Clerecía y un escritor renacentista. Son imprescindibles los ejemplos.

Los escritores románticos pusieron de moda la Edad Media por lo mismo que los renacentistas la despreciaban: creían que era el reino de lo bárbaro, irracional y natural, la pasión por encima de la razón.

La nobleza, durante la Edad Media, no se dedicaba a las letras, eran los cleros los que solían escribir. La nobleza junto a los reyes tenían el poder político, mientras que los campesinos pagaban impuestos y servian a los nobles, clero y realeza. También destacan las jarchas en esta época que tuvieron mucha influencia en la manera que escribían.



El Mester de Clerecía, perteneciente a la literatura medieval,siglos XIII y XIV, fue compuesta por clérigos que poseían unos conocimientos superiores a los del trivium, la enseñanza elemental de la época. Destaca la cuaderna vía que sirvió para denominar su estrofa característica. Se vio representada la nobleza y el clero en el ámbito literario por tres mesteres que emanaban de esos sectores de la sociedad, laboratores o trabajadores siervos y vasallos del señor, oratores o clérigos y defensores o militares.

El mester de clerecía es una denominación que posee dos sentidos, uno restringido y mas homogéneo y otro amplio mas heterogéneo. El sentido restringido señala sólo a un grupo de obras de características muy definidas que siguen las hagiografías de Gonzalo de Berceo. El sentido mas lato, tiene que ver con todas las derivaciones ulteriores que adaptaron este modelo a otras condiciones sociales y mentalidades.

La literatura renacentista vio un buen momento en esa época hacer cambios en la literatura y buscar nuevas formas de experimentación. Es lo que se llama la renovación de la literatura medieval a la literatura renacentista. Los escritores vieron que vivían en una época en la cual el tiempo era adecuado para estos cambios y para reconducir estas tendencias de la literatura medieval. Cogieron una herencia literaria que a nadie se le habría ocurrido, que era las novelas de caballerías. Jugaban con ella hasta que encontraron algo verdaderamente diferente y excitante. Tiene que ver con la liberación de cargas y obligaciones propias de la literatura medieval. Durante este periodo se concibe el concepto del hombre como eje del universo; se produjo una nueva religiosidad más intimista, tolerante y caritativa.

Un escritor del mester de clerecía utilizaba un vocabulario amplio, preñado de cultismos y colores retóricos, estrofismo y no tiradas, verso regular e isosilábico y una rima más exigente, la consonante, con temas no guerreros sino religiosos y morales y una conciencia clara de querer hacer "otra cosa" que los juglares, aunque con frecuencia tomaron algunos procedimientos estilísticos de los juglares, que ya habían configurado una cierta tradición literaria que contribuyeron a enriquecer, civilizando la lengua vulgar.

La mentalidad renacentista responde a la doctrina del humanismo, que se caracteriza por lo siguiente, la valoración del mundo grecolatino, en el que se busca una nueva escala de valores basada en el individuo. La valoración del mundo grecolatino, en el que se busca una nueva escala de valores basada en el individuo. El antropocentrismo; el hombre es el centro del universo, capaz de dominar el mundo y crear su propio destino. Se antepone la razón al sentimiento y prevalece el equilibrio, la mesura y la armonía (Aurea mediocraticas). El nuevo ideal del hombre es el de El cortesano de Castiglione, el perfecto caballero hábil como poeta y guerrero. Un nuevo ideal de belleza; la naturaleza, la mujer, el amor se presentan idealizadas. Se describe el mundo no como es, sino como debería ser.

Con el Renacimiento se inician los llamados Siglos de Oro de la cultura española que abarcan el s.XVI, Renacimiento y el s.XVII, Barroco. La palabra Renacimiento la empiezan a usar los humanistas con el sentido de volver a nacer la cultura grecolatina, tras la Edad Media, considerada un periodo oscuranista y primitivo. Durante este periodo se concibe el concepto del hombre como eje del universo; se produjo una nueva religiosidad más intimista, tolerante y caritativa.

Para concluir, se puede decir que los rasgos literarios usados en el renacimiento tenían influencias de la poesía medieval, pero es completamente diferente.

lunes, 4 de marzo de 2013

Reflexión

Hoy en clase de castellano nuestro profesor, el Sr. García, nos ha explicado el Renacimiento, Garcilaso de la Vega, y varias características de cada. La Omilia que és un sermon que da el cura. La literatura oral, sin duda es fundamental. El rey pagaba los escritores para que pudieran estar en la corte y además dándoles dinero, cobraban por hacer esto cuando hacían un libro que agradaba el rey. Antes delsiglo XVI se llamana incunables, los que estaban escritos a mano. Habían escritores ricos y pobres como ya sabemos, Garcilaso o tenía por que hacer lo que le gustaba el rey con la poesía ya que al fin y al cabo ya era noble por familia.

Las características eran textos decasílabos, amor intelectual (tener una idea y enamorarte, ej: dulcinea don quijote) laurel simbolo de la victoria, ekphrasis: descripción de un cuadro en perfección. Lírica italianizante destaca.

Garcilaso de la Vega: su vida




           Garcilaso nació en Toledo en el año 1499, lo que no es muy seguro el año exacto. Fue un poeta renacentista español y también militar. Fue reconocido como ‘’el príncipe de los poetas en lengua castellana.’’ Fue el tercer hijo de los siete que tuvieron Pedro Suárez de Figueroa y doña Sancha de Guzmán, señora de Batres. Sus dos padres sirvieron en la corte de los reyes Católicos. Perteneció a una familia aristocrática y quedo huérfano de padre en 1512.

            Se educó esmeradamente en la corte, donde conoció a un gran amigo Juan Roscan, donde también recibió una formación literaria y cortesana formada parte por ello de la orden de Alcántara. Dominaba el latín y el Griego y tocaba varios instrumentos. Cuando llegó Carlos V, Garcilaso tuvo como objetivo pasar al servicio del nuevo monarca. Así que en 1520 entró al servicio. En este año fue nombrado contino, cargo de la guarda real. Formo parte del séquito del II duque de Alba cuando Carlos I desembarcó en Santander.

            En 1521, Garcilaso amenazó con armas a los canónigos de la catedral toledana, con los que rivalizó sobre el patronato del Hospital del Nuncio. Por esto fue condenado un destierro de tres meses y una multa de 4000 maravedíes. Al año siguiente fue designado miembro de la orden de Santiago y gentilhombre de la casa de Borgoña. Aquí fue que participó de la campaña de Fuenterrabía. Luchó en la guerra de las comunidades de Castilla y fue herido en la acción de Olías del Rey en los siguientes años.

            Participó en el cerco a su ciudad natal en 1521. Este año desembarcó, en compañía de Juan Boscán y Pedro Álvarez de Toledo y Zúñiga en una expedición de socorro que quiso evitar la caída de Rodas en el poder de los turcos. Resulto herido, esta vez seriamente.

            Acompañó a su hermano mayor, Pedro Laso, cuando convocaron las cortes en Santiago de Compostela. Ya que su hermano se convirtió en el cabeza de los Comuneros, Garcilaso y él se separan. Garcilaso optó por los imperiales y se reunió en el castillo del Águila con Don Juan Ribera y los suyos.  El 6 de febrero de 1522, volvió a su casa y vio que había sido saqueada. Mas adelante se esforzó a recomponer el patrimonio familiar y conseguir el perdón para su hermano Pedro Losa.

            Cuando volvió a España fuer armado caballero de la orden de Santiago en noviembre del año 1523, en la iglesia de San Agustín en Pamplona. Un año mas tarde se enfrento a los franceses, en el cerco de Fuenterrabía. A su retorno a Toledo, se caso con Elena de Zúñiga, dama de doña Leonor que era hermana de Carlos I. Dado por esto, Garcilaso entró a formar parte del séquito de ésta. Tuvieron un hijo, lo que este matrimonio fue un error en la vida del autor porque no le trajo ni felicidad, ni sentía lo suficiente para que le influenciara en la dora.

            Garcilaso viajó a Vitonia que es donde se encuentran los gobernadores imperiales intentando recobrar Fuenterrabía a los franceses, para recobrar sus atrasos que le debía la cancillería. Llevaba un aval acreditativo de Juan de Ribera por su buen comportamiento al servicio del Emperador en la guerra de las comunidades. Cuando se disolvió el ejército de Fuenterrabía, Garcilaso fue a Portugal para encontrarse con su hermano donde se enamoro platónicamente de una dama de séquito que  conoció, que era esposa del monarca. Se llamaba Isabel Freire, ella se convirtió en la Elisa de sus versos. Le inspiró en la Égloga I.

            Allí conoció a humanistas españoles como Juan de Valdés y a italianos como Luigi Tansillo.

            El 28 de julio de 1529 se embarcó la corte a Italia. Se hizo un esplendido desembarco en Génova, a donde acudieron cardenales y embajadores de todos los estados italianos. Lo que la coronación de Carlos V tuvo lugar en Bolonia, recibida por el Papa en la Catedral. Se firmo la paz entre los estados católicos.

            Cuando regreso Toledo, fue enviado a Francia por la emperatriz Isabel, con la misión oficial de felicitar a Doña Leonor, y a Francisco I por su matrimonio, pero también para espirar un trato sobre la situación militar en la frontera con Italia. Después de varios viajes por Europa, reanudó su actividad militar, siendo gravemente herido por los turcos en la campaña de Túnez. Murió pocos días después en Niza el año 1536.